Retail

Problemas con proveedores golpean los resultados financieros de La Polar

La firma sufrió una restricción de línea de crédito lo que golpeó los ingresos de su negocio de retail.

Por: Diario Financiero | Publicado: Viernes 3 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un proceso largo y complejo es el que sigue llevando adelante La Polar con el objetivo de demostrar que es una empresa viable.

Sus resultados financieros de 2014 así lo demuestran. Si bien logró reducir sus pérdidas en 39% a US$ 59,9 millones en contraste con los US$ 98,5 millones de pérdidas de 2013, el ejercicio pasado no fue del todo fácil.

La compañía no sólo tuvo que enfrentar la contracción del consumo que afectó a todo el sector sino que también debió hacer frente a los coletazos provenientes del proceso de renegociación de su deuda, que comenzó en abril del año pasado y finalizó en febrero recién pasado.

Los ingresos de su negocio de retail alcanzaron los $ 325 mil millones en 2014, lo que representa una reducción de 1,4% en relación al mismo periodo de 2013. En tanto, en el último trimestre del año pasado, estos ingresos alcanzaron $100 mil millones, lo que implica una disminución de 4,2%, comparado con el mismo lapso del año anterior.

La compañía explicó en sus resultados que los menores ingresos del periodo se deben a una baja de 14% en sus ventas de líneas duras (electrónica, línea blanca y muebles), por causa de "una restricción de líneas de crédito por parte de los proveedores de este tipo de productos, como consecuencia del proceso de restructuración financiera de la empresa", señaló a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Pese a lo negativo del informe financiero, la acción de la compañía cerró ayer con un alza de 2,5%, alcanzando los $ 18,8 por título.

Con todo, Gino Manríquez, gerente general de La Polar, señaló en un comunicado que pese a la "caída en ingresos y al efecto negativo del alza del tipo de cambio, el margen bruto retail del último trimestre creció 270 puntos base", gracias a la mejora del mix de productos, mayor participación de marcas propias y el logro de eficiencias operacionales en el control de inventarios.

Además, destacó la caída de 14,4% en los gastos de administración y ventas en el cuarto trimestre, lo que atribuyó a un fuerte trabajo de reducción de los costos de operación para ajustarlos al volumen de actividad y tamaño de la empresa.

Plan Aconcagua
El Plan Aconcagua, la hoja de ruta de la firma presentada en 2012, contemplaba, entre otras cosas, cerrar 2014 con ventas de 10 UF/m2.

Finalmente el retailer cerró el periodo con ventas de 7,1 UF/ mt2. En tanto, en margen retail, el desafío era obtener el 30% y obtuvo un 27,8%.

Tarjeta
La compañía informó también que las colocaciones bajaron un 31% durante el último trimestre, comparado con igual periodo de 2013, aunque señaló que gracias al financiamiento de $10 mil millones obtenidos por Inversiones LP -sociedad que gestiona la tarjeta de crédito- se logró revertir la tendencia negativa de decrecimiento para cerrar el año con una cartera de $144 mil millones.

Lo más leído